La beca descolonial en las Ciencias del Lenguaje: tensiones y opresiones por visibilizar
Palabras clave:
Lingüistica; Descolonialidad; InclusiónResumen
Parte del esfuerzo analítico que articulo en esta oportunidad, intenta distanciarse críticamente –aquí la operación es deconstructiva no por retórica implícita– de la racionalidad elaborada por la Lingüística y, en especial, por la Lingüística Aplicada, en torno al lenguaje. Sin negar sus entendimientos, focalizo en torno a las posibilidades performativas del lenguaje, esto es, atender al uso de este y su relación con la identidad. La identidad en gran medida se forma en el propio lenguaje. Para los lingüistas descoloniales toda identidad acontece en el propio desempeño lingüístico. Jamás son objeto de predeterminaciones.Citas
Lysandrou, Y. (1993). Global English and proregression: Understanding English language spread in thec ontemporary era. Economy and Society, 32 (2), 207–233.
Makoni, S. & Pennycook, A. (2019). Innovations and Challenges in Applied Linguistics from the Global South. London: Routledge.
Pennycook, A. (2004). Performativity and Language Studies. Critical Inquiry in Language Studies, 1-19.
Polyphōnía: Rev. Educ. Inclusiva, Santiago, v.7, n.1, p.15-20, ene. /jul. 2023-e-ISSN: 0719-7438.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores cuyos trabajos hayan sido publicados en Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva (e-ISSN: 0719-7438), aceptarán los siguientes términos y condiciones:
- Los autores conservarán sus derechos de autor.
- Los autores garantizarán a Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva (e-ISSN: 0719-7438), el derecho de primera publicación de su obra.
- Polyphōnía. Revista Educação Inclusiva (e-ISSN: 0719-7438), publicación científica del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. ULR: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva (e-ISSN: 0719-7438), es una publicación cienífica que no impone ningun cargo para sus autores, lectores y público interesado.
Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva (e-ISSN: 0719-7438), permite compartir y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando, sus usarios no inquieran en acciones comerciales y respeten los derecho de autor asociados a cada producción y/o trabajos, publicados oficialmente en la misma.