La beca descolonial en las Ciencias del Lenguaje: tensiones y opresiones por visibilizar

Autores/as

  • Aldo Ocampo González Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI)

Palabras clave:

Lingüistica; Descolonialidad; Inclusión

Resumen

Parte del esfuerzo analítico que articulo en esta oportunidad, intenta distanciarse críticamente –aquí la operación es deconstructiva no por retórica implícita– de la racionalidad elaborada por la Lingüística y, en especial, por la Lingüística Aplicada, en torno al lenguaje. Sin negar sus entendimientos, focalizo en torno a las posibilidades performativas del lenguaje, esto es, atender al uso de este y su relación con la identidad. La identidad en gran medida se forma en el propio lenguaje. Para los lingüistas descoloniales toda identidad acontece en el propio desempeño lingüístico. Jamás son objeto de predeterminaciones.

Biografía del autor/a

Aldo Ocampo González, Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI)

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6654-8269  Chileno. Teórico y crítico educativo. Director fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile. Doctor en Ciencias de la Educación aprobado Sobresaliente por Unanimidad mención Cum Laude, por la Universidad de Granada (UGR), España. Post-doctor en Educação, Contextos Contemporâneos e Demandas Populares por la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro (UFRRJ), Brasil. Profesor de Postgrado (Postdoctorado, Doctorado y Maestría) en diversas universidades de Latinoamérica.

Citas

Hopper, P. (1997). “Emergent gramar”; In: Tomasello. Mary. (Ed.). The New Psychology of Language. (pp. 155–175). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum.
Lysandrou, Y. (1993). Global English and proregression: Understanding English language spread in thec ontemporary era. Economy and Society, 32 (2), 207–233.
Makoni, S. & Pennycook, A. (2019). Innovations and Challenges in Applied Linguistics from the Global South. London: ‎ Routledge.
Pennycook, A. (2004). Performativity and Language Studies. Critical Inquiry in Language Studies, 1-19.


Polyphōnía: Rev. Educ. Inclusiva, Santiago, v.7, n.1, p.15-20, ene. /jul. 2023-e-ISSN: 0719-7438.

Publicado

2023-01-01 — Actualizado el 2023-02-18

Cómo citar

Ocampo González, A. . (2023). La beca descolonial en las Ciencias del Lenguaje: tensiones y opresiones por visibilizar. Polyphōnía. Revista De Educación Inclusiva / Polyphōnía. Journal of Inclusive Education, 7(1), 15-20. Recuperado a partir de https://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/456

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>