Archivos

  • Criticidades para una educación más 'inclusiva' hoy: del slogan a la fuerza transformadora
    Vol. 7 Núm. 1 (2023)

    Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva (e-ISSN: 0719-7438), publicación cientifica del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), primer centro de investigación creado en Chile y América Latina y el Caribe (ALAC) para el estudio teórico y metodológico de la inclusión. Articula su actividad desde una perspectiva inter-, post- y para-disciplinar. Número correspondiente al período enero-julio de 2023. 
  • Lenguajes, sujetos y resistencias en Latinoamérica
    Vol. 6 Núm. 2 (2022)

    Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva (e-ISSN: 0719-7438), publicación cientifica del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), primer centro de investigación creado en Chile y América Latina y el Caribe (ALAC) para el estudio teórico y metodológico de la inclusión. Articula su actividad desde una perspectiva inter-, post- y para-disciplinar. Número correspondiente al período agosto a diciembre de 2022. 
  • Políticas de la mirada y acontecimientos de lo menor
    Vol. 6 Núm. 1 (2022)

    Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva (e-ISSN: 0719-7438), publicación cientifica del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), primer centro de investigación creado en Chile y América Latina y el Caribe (ALAC) para el estudio teórico y metodológico de la inclusión. Articula su actividad desde una perspectiva inter-, post- y para-disciplinar. Número correspondiente al período enero a julio de 2022. La presente edición es un homenaje de la Dra. Mieke Bal, destada teórica cultural holandesa, referente mundial en Estudios Visuales y Narratología. Posse siete doctorados honoris causa otorgados en Inglatera, Suiza, España, Chile, etc. En este último país, fue investida por CELEI en julio de 2021. 
  • Trayectos críticos y desempeños epistemológicos otros para una educación inclusiva hoy
    Vol. 5 Núm. 2 (2021)

    Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva (e-ISSN: 0719-7438), publicación cientifica del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), primer centro de investigación creado en Chile y América Latina y el Caribe (ALAC) para el estudio teórico y metodológico de la inclusión. Articula su actividad desde una perspectiva inter-, post- y para-disciplinar. Número correspondiente al período agosto-diciembre de 2021.
  • Diversidad de voces para una educación inclusiva otra
    Vol. 5 Núm. 1 (2021)

    Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva (e-ISSN: 0719-7438), publicación cientifica del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), primer centro de investigación creado en Chile y América Latina y el Caribe (ALAC) para el estudio teórico y metodológico de la inclusión. Articula su actividad desde una perspectiva inter-, post- y para-disciplinar. Número correspondiente al período enero-julio de 2021.
  • Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva

    Otros temas para el análisis de la educación inclusiva
    Vol. 4 Núm. 2 (2020)

    Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva (e-ISSN: 0719-7438), publicación cientifica del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), primer centro de investigación creado en Chile y América Latina y el Caribe (ALAC) para el estudio teórico y metodológico de la inclusión. Articula su actividad desde una perspectiva inter-, post- y para-disciplinar. Número correspondiente al período agosto-diciembre de 2020
  • La educación inclusiva y sus dilemas
    Vol. 4 Núm. 1 (2020)

    Vol. 4, Núm. 1, Enero-Julio de 2020 Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), primer centro de investigación creado en Chile y América Latina y el Caribe (ALAC) para el estudio teórico y metodológico de la inclusión. Articula su actividad desde una perspectiva inter-, post- y para-disciplinar. Número correspondiente al período Enero-Julio de 2020.
  • Intersecciones analítico-metodológicas entre derechos humanos, pedagogías de la diferencias y educación inclusiva (Especial)
    Vol. 3 Núm. 3 (2019)

    Número especial coordinado por las doctoras Tania Mara Zancanaro Pieczkowski, académica de la Universidade Comunitária da Região de Chapecó – UNOCHAPECÓ y Andrea Soares Wuo académica de la Universidad Regional de Blumenau, Brasil. El dossier se propone analizar las intersecciones analítico-metodológicas entre derechos humanos, pedagogías de la diferencias y tensiones epistemológicas de la educación inclusiva. Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva (e-ISSN: 0719-7438), publicación científica del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), primer centro de investigación creado en Chile y América Latina y el Caribe (ALAC) para el estudio teórico y metodológico de la inclusión. Articula su actividad desde una perspectiva inter-, post- y para-disciplinar. Número correspondiente al período noviembre-diciembre de 2019.
  • Indisciplinando el campo teórico-metodológico de la Educación Inclusiva
    Vol. 3 Núm. 2 (2019)

    Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva (e-ISSN: 0719-7438), publicación científica del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), primer centro de investigación creado en Chile y América Latina y el Caribe (ALAC) para el estudio teórico y metodológico de la inclusión. Articula su actividad desde una perspectiva inter-, post- y para-disciplinar.Número correspondiente al período agosto-diciembre de 2019.
  • Monográfico “Perspectivas de la literacidad crítica en el contexto de la Educación Inclusiva”
    Vol. 3 Núm. 1 (2019)

    Vol. 3, Núm. 1 Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva (e-ISSN: 0719-7438), publicación cientifica del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), primer centro de investigación creado en Chile y América Latina y el Caribe (ALAC) para el estudio teórico y metodológico de la inclusión. Articula su actividad desde una perspectiva inter-, post- y para-disciplinar. Número correspondiente al período enero-julio de 2019.   El presente monográfico comprende la lectura como un derecho inalienable a toda persona, reforzando un propósito terminal, no siempre valorado y comprendido como es la dimensión política de la misma y su concreción en la participación ciudadana. En tanto, la lectura como derecho insta a los investigadores a superar el esencialismo intelectual. En efecto, este trabajo se ha planteado el desafío de responder a la pregunta: ¿en qué sentido la Educación Inclusiva es para todo el mundo?, intentando dilucidar desde las aportaciones de los Estudios Culturales, la Sociología de la Lectura, los Estudios Feministas, los Nuevos Estudios de la Literacidad, entre otros, nuevas vías de comprensión conceptuales y debates intelectuales en torno a la literacidad crítica como recurso para la construcción permanente de justicia educativa y social a través de la lectura, en tanto, práctica política y subversiva de transformación de la conciencia y del mundo social. Esta edición ha sido coordinda por la Dra. Concepción López-Andrada (CELEI, Chile) y el Dr. Eloy Martos Núñez (UEX, España).
  • Polyphōnia. Journal of Inclusive Education
    Vol. 2 Núm. 2 (2018)

    Vol. 2, Núm. 2, Agosto-Diciembre 2018. Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva (e-ISSN: 0719-7438), publicación cientifica del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), primer centro de investigación creado en Chile y América Latina y el Caribe (ALAC) para el estudio teórico y metodológico de la inclusión. Articula su actividad desde una perspectiva inter-, post- y para-disciplinar. Número correspondiente al período agosto-diciembre de 2018. 
  • Polyphōnía. Journal of Inclusive Education
    Vol. 2 Núm. 1 (2018)

    Vol. 2, Núm. 1, Enero-Julio 2018. Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva (e-ISSN: 0719-7438), publicación cientifica del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), primer centro de investigación creado en Chile y América Latina y el Caribe (ALAC) para el estudio teórico y metodológico de la inclusión. Articula su actividad desde una perspectiva inter-, post- y para-disciplinar. Número correspondiente al período enero-julio de 2018.
  • Polyphōnia. Journal of Inclusive Education
    Vol. 1 Núm. 2 (2017)

    Vol. 1, Núm. 2, Agosto-Diciembre 2017.   Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva (e-ISSN: 0719-7438), publicación cientifica del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), primer centro de investigación creado en Chile y América Latina y el Caribe (ALAC) para el estudio teórico y metodológico de la inclusión. Articula su actividad desde una perspectiva inter-, post- y para-disciplinar. Número correspondiente al período agosto-diciembre de 2017
  • Polyphōnía. Journal of Inclusive Education
    Vol. 1 Núm. 1 (2017)

    Vol. 1, Núm. 1, Enero-Julio 2017. Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva (e-ISSN: 0719-7438), publicación cientifica del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), primer centro de investigación creado en Chile y América Latina y el Caribe (ALAC) para el estudio teórico y metodológico de la inclusión. Articula su actividad desde una perspectiva inter-, post- y para-disciplinar. Número correspondiente al período enero-julio de 2017.